DESCRIPCIÓN
La aparición y desarrollo de la enfermedad pandémica por el virus SARS COV-2, mas comúnmente denominada COVID 19, ha supuesto un impacto importante para la salud poniendo al límite la atención del paciente por el sistema sanitario. Además de las repercusiones que la pandemia ha supuesto en las medidas de atención general y prioritaria de la población, ha generado una sobrecarga asistencial para todos los profesionales sanitarios tanto en las áreas de urgencias o zonas especializadas hospitalarias, como en la atención primaria. Además, el alto grado de infectividad del virus ha provocado masivos contagios entre los profesionales sanitarios que ha dificultado, mas aun, la atención sanitaria a la población general. Las medidas de contención, prevención y el conocimiento de los mecanismos de transmisión del virus y de la propia enfermedad, pueden reducir este efecto nocivo y minimizar el impacto negativo sobre el sistema de salud.
Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada, con 11,4 créditos y número de acreditación 160012210001ADIRIGIDO A
Este curso está dirigido a todos los profesionales que trabajan en el sector de la sanidad: Facultatius, Infermeria, Tècnics superiors sanitaris, TCAE/Aux.Farmàcia, Zelador y Personal administratiu.
MATRÍCULA:- Inicio del curso: 8 de abril - 8:00 de 2022
- (Segunda edición)
INFORMACIÓN
Objetivos generales
Mejorar el manejo de la COVID 19 en la población general.
Reconocer los signos de alarma asociados con una potencial infección por SARS Cov-2 o COVID 19.
Aprender métodos sencillos para prevenir las medidas de contagio de la enfermedad.
Saber utilizar los dispositivos de protección ante la COVID 19.
Conocer el papel de las medidas preventivas, la enfermedad, la clínica general y avanzada, las medidas de terapia hospitalaria, en UCI, urgencias y extrahospitalaria, los medios diagnósticos poblacionales, los casos asintomáticos, las medidas de aislamiento.
Realizar actividades complementarias de resolución de diferentes situaciones y escenarios, enseñándole al alumno a adoptar su propio algoritmo según sus disponibilidades, según el escenario donde se desarrolle su trabajo y sus conocimientos adquiridos.
Objetivos específicos
Describir la virología básica, consideraciones clínicas y detección de casos de pacientes con COVID 19.
Planificar estrategias para manejar con seguridas los casos de COVID 19 conocidos o dudosos
Describir los usos de distintos tipos de materiales de protección y terapeúticos
Conocer los problemas con la aerosolización de partículas virales tanto en un ambiente hospitalario como poblacional
Describir el material necesario y procedimientos para reducir los contagios por el SARS-2
Preparación del paciente con COVID 19
Conocer las bases físicas del contagio por COVID 19
Aprender la colocación y retirada de un equipo de protección personal (EPP/EPI) convencional.
Identificar diferentes tipos de tratamientos frente al SARS-CoV2 y sus indicaciones más habituales
Aprender las técnicas y dispositivos disponibles para la práctica segura de su trabajo habitual
Identificar las características de la infección en subgrupos poblacionales y de riesgo
Identificar los riesgos e implicaciones de los pacientes en otras localizaciones diferentes del medio sanitario
Saber componentes necesarios para organizar de forma segura su actividad profesional
Prioridad por orden de llegada de las solicitudes
DNI, TIE o Pasaporte.
Documento de pago de tasa sindical (afiliados) o tasas de matrícula (no afiliados)
Se trata de un curso autogestionado, lo cual permite que cada participante pueda realizarlo en sus propios tiempos, de acuerdo a sus posibilidades y necesidades. No obstante, si el alumno lo solicita, el equipo docente administrará un calendario de orientación al estudio. Cada tema tendría asignada una fecha de inicio y duración, que servirá a modo de referencia sobre la velocidad recomendada para un mayor aprovechamiento por parte del alumno. Al finalizar cada periodo de tiempo asignado al estudio, se realizarán las evaluaciones o tareas.
Se divide en cuatro unidades temáticas (UT). Cada Unidad contiene materiales didácticos en formato video o presentación donde se explican los contenidos abordados. Los temas pueden ser visualizados en el aula virtual o descargarse en formato pdf para su estudio fuera de la plataforma. Al final de cada UT el alumno realizará un cuestionario de evaluación.
Los docentes de cada uno de los temas resolverán las dudas que los alumnos les envíen a través de la mensajería intentando no demorar las respuestas más de 24 horas. Los alumnos podrán realizar las preguntas en un margen de 7 días posterior a la fecha asignada a cada uno de los temas. Asimismo, se dispondrá de un foro de alumnos y tutorías con los profesores para facilitar la resolución de dudas al alumnado.
- Victor Manuel Garcia. Enfermero. Hospital Clínico Universitario. Valencia
- Jose Vicente Gómez Tarín. Enfermero. Hospital Clínico Universitario. Valencia
- Angeles Jurado Higuero. Graduado social. Intersindical Salut. Valencia
- Luis Gaitini. Anestesiólogo. Máster EAMS. Bnai Zion Medical. Haifa. Israel.
- Gustavo Garcia Fornari. Anestesiólogo. Hospital Italiano. Buenos Aires. Argentina.
- Marino Medina Ramirez. Anestesiólogo. Centro Médico La Raza. Ciudad de México.
- Fernando Montealegre Scott. Anestesiólogo. Hosp Emergencias Casimiro Ulloa. Lima. Perú.
¿POR QUÉ ELEGIR EL CURSO INTERSINDICAL SALUT SOBRE LA COVID-19?
Creemos que a través de este curso podemos aportar al sanitario una mejora en el conocimiento de la enfermedad, sus mecanismos de transmisión e infecciosidad así como mejorar en el aprendizaje de las medidas de prevención y utilización de los equipos de protección personal, además de preparar al personal sanitario para situaciones límites tanto clínicas como emocionales hasta ahora inéditas en sanidad. Todo ello con la pretensión de disminuir el impacto negativo de la enfermedad sobre el personal sanitario y, con ello, poder dar la mejor atención posible a nuestros pacientes.
Una nueva enfermedad implica generación constante de evidencia científica, con ello, información cambiante y, en ocasiones, no contrastada o contradictoria. Este curso te permitirá tener una adecuada síntesis de la literatura basada no sólo en la evidencia científica actual sino también, en la experiencia de profesionales que se enfrentan a diario con el paciente COVID.
A lo largo del curso tendrás información sobre protocolos de actuación y prevención, con herramientas de ayuda educativa para un mejor manejo de todos los contenidos, y que simplifique la fijación de los conceptos fundamentales del curso.
CONTENIDO
MÓDULO 1. GENERALIDADES DE LA COVID 19
Historia y evolución de la COVID 19
Teorías de origen de la COVID 19
Epidemiología de la COVID 19
Características virológicas del SARS-CoV2
Transmisibilidad del SARS-CoV2
Factores de riesgo de la COVID 19.
MÓDULO 2. ENFERMEDAD POR SARS-CoV2: LA COVID 19
Manifestaciones clínicas de la COVID 19
Pruebas diagnósticas de la COVID 19
Actualización en el tratamiento del paciente con COVID 19
Tratamiento del paciente COVID en UCI
Complicaciones de la COVID 19
Factores pronósticos de la COVID 19. Reinfección e inmunidad.
Efectos de la infección SARS CoV2 durante el embarazo
Tratamiento integral de la mujer embarazada con COVID 19
Manejo del paciente COVID 19 en el quirófano
Manejo de la COVID 19 en atención primaria
MÓDULO 3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA COVID 19
Prevención y control: Factores ambientales que afectan a la COVID 19
Medidas de prevención generales frente al COVID 19
Medidas de prevención específicas frente al COVID 19
Medidas de prevención de la COVID 19 en el personal sanitario
Protocolos de desinfección frente al SARS-CoV2
Vacunación frente a la COVID 19
MÓDULO 4. IMPACTO A LA SALUD Y NUEVA NORMALIDAD
Salud mental frente al COVID 19
Tecnologías digitales de rastreo de casos sintomáticos por el virus SARS CoV2 y COVID 19
Bulología” en una crisis mundial.
Actualizaciones en la Covid19: preguntas y respuestas más frecuentes.
- Anexo I. Recursos web recomendados.
- Anexo II. Material audiovisual complementario.
- Anexo III. Actualizaciones regulares de contenidos.
- Anexo IV. Acceso a los documentos científico-técnicos de mayor relevancia.
- Anexo V. Contenidos sobre medidas de prevención. Algoritmos y protocolos.
29€ | Afiliados Intersindical Salut-IV* |
69€ | No Afiliados |
* al día en el pago de la tasa sindical |