DESCRIPCIÓN
En cursos acreditados por la Universidad como máximo puede realizar 400 horas de formación en la misma convocatoria según establece el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). En caso de que se supere esta limitación no se expedirá la certificación de la formación.
Esta enseñanza está contemplada por el Ministerio de Trabajo y está destinada a la especialización del alumno y a la obtención de un título con validez curricular. Aunque no conduce a la obtención de un título con valor oficial, los créditos ECTS obtenidos tras completar la formación son baremables en el marco de un concurso–oposición, bolsas de contratación y otros contextos en los que existe una clasificación técnica de méritos.
Lograr que el alumnado actualice e incremente sus conocimientos básicos e imprescindibles sobre las funciones del celador en el entorno del área quirúrgica a los efectos de
DIRIGIDO A
- Celadores
EMPRESA COLABORADORA
- Grupo formación EGS
INFORMACIÓN
Conseguir que el alumno/a a la finalización del curso, haya actualizado e incrementado los conocimientos básicos e imprescindibles sobre las funciones del celador en el entorno del área quirúrgica a los efectos de optimizar sus habilidades y actitudes.
- Que adquiera un mayor conocimiento sobre los movimientos y traslados de los pacientes.
- Que conozca la importancia de una correcta colocación del paciente en la cama quirúrgica.
- Recordarle la importancia de su función enumerado sus actividades, haciendo especial énfasis en el trabajo en colaboración con el equipo del que forma parte.
- Que conozca y diferencie las labores del personal que se encuentra a su alrededor.
- Que reconozca los conceptos de asepsia y la importancia de su aplicación en dicho ámbito.
- Funciones del celador en el pre y post-quirúrgico.
CONTENIDO
TEMA 1: BLOQUE QUIRÚRGICO
- INTRODUCCIÓN
- DISEÑO DEL ÁREA QUIRÚRGICA
TEMA 2: ASEPSIA: CONCEPTOS BÁSICOS
- INTRODUCCIÓN
- DEFINICIONES PREVIAS AL TEMA
- PRINCIPIOS GENERALES DE ASEPSIA
TEMA 3: RIESGOS LABORALES EN EL QUIRÓFANO
- INTRODUCCIÓN
- RIESGOS LABORALES
TEMA 4: EL PERSONAL DEL BLOQUE QUIRÚRGICO
- INTRODUCCIÓN
- EL EQUIPO QUIRÚRGICO
- TAREAS DEL PERSONAL DEL EQUIPO ESTÉRIL
- TAREAS DEL PERSONAL DEL EQUIPO NO ESTÉRIL
TEMA 5: PREPARACIÓN PREOPERATORIA
- INTRODUCCIÓN
- VALORACIÓN DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
- PROTOCOLOS PREQUIRÚRGICOS
- DOCUMENTACIÓN NECESARIA
- EL CONSENTIMIENTO INFORMADO
- ATENCIÓN PSICOLÓGICA A LA FAMILIA
TEMA 6: POSICIONES DEL PACIENTE EN LA MESA QUIRÚRGICA: EL INTRAOPERATORIO
- INTRODUCCIÓN
- RECOMENDACIONES PRÁCTICAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
- LA MESA QUIRÚRGICA O DE OPERACIONES
- APARATAJE UTILIZADO EN INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
- COMPLEMENTEOS PARA LA COLOCACIÓN DEL PACIENTE
- COLOCACIÓN DEL PACIENTE QUIRÚRGICO EN LA MESA DE OPERACIONES
- LA ANESTESIA: CONCEPTOS BÁSICOS
- OPERACIONES QUIRÚRGICAS MÁS FRECUENTES
- PRUEBAS DE ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN
TEMA 7: EL POSTOPERATORIO INMEDIATO
- INTRODUCCIÓN
- VALORACIÓN DURANTE EL POSTOPERATORIO INMEDIATO
TEMA 8: LA COMUNICACIÓN DEL CELADOR CON EL PACIENTE QUIRÚRGICO
- INTRODUCCIÓN
- ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
- TIPOS DE COMUNICACIONES
- FACTORES QUE FACILITAN LA COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE Y SU FAMILIA
- FACTORES QUE DIFICULTAN LA COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE Y SU FAMILIA
- RELACIÓN DE AYUDA DEL CELADOR AL PACIENTE Y SU FAMILIA